El arte de Petronio

•abril 3, 2023 • Deja un comentario

En 2015 leí en la UNED mi tesis doctoral sobre el Satyricon de Petronio, dirigida por Matilde Conde Salazar (CSIC). Fue el fruto final de un trabajo de investigación que, de forma intermitente, se desarrolló durante más de una década, un punto y aparte, la culminación de un proyecto personal, académico e intelectual. El último paso de esta labor es la transformación de aquella tesis en una monografía y ensayo literario que, con el título de El arte de Petronio, será publicado antes de que termine el año 2023 por la editorial Huerga y Fierro en la colección La rama dorada. Es el fin de un viaje, es mi aportación a la Filología Clásica, a mi oficio, el sueño de una vida en fin.

Seguir leyendo ‘El arte de Petronio’

La entrevista de The Wall Street Journal

•enero 1, 2023 • 1 comentario

Como celebración del nuevo cambio de año, me he entretenido en traducir, para quien tenga ganas de leerla, la reciente entrevista en la que Dylan contesta a las preguntas que Jeff Slate le hace acerca de su nuevo libro La filosofía de la canción moderna. Espero que sea de vuestro agrado esta nueva publicación, que tengo la intención de que sea el punto de partida para el desarrollo creciente de un nuevo proyecto que iré anunciando poco a poco en este espacio. El texto tomado de base para esta traducción ha sido el publicado en la web oficial de Dylan. Mi compadre Valentino se ha tomado la molestia de revisar erratas y sugerir fotos para el cacharro. Que vaya bien el 2023.

Seguir leyendo ‘La entrevista de The Wall Street Journal’

Fragmentos sin cronología

•diciembre 14, 2022 • Deja un comentario

Me recomienda mi querido Federico de Arce una película francesa de género documental que puede verse en Filmin, estrenada este mismo año en España: Retour à Reims, de Jean-Gabriel Périot. Disecciona al parecer de manera concisa y reveladora la historia de la Francia de los últimos 70 años, en un estilo que al parecer recuerda al de Martín Patino, devolviendo ese reflejo perturbador que es el vecindario coetáneo con un país tan opuesto en todo, tan rutilante como contradictorio, tan frustrante como estimulante en su reflejo. Todavía no la he visto. Pero lo que me llama curiosamente la atención de inmediato es el subtítulo que sigue al principal: Fragments. «Fragmento» como término deriva de la forma radical del verbo latino frango que quiere decir «romper» y que, sin infijo nasal, está en multitud de palabras que evocan precisamente ese concepto en amplia gama semántica: así «fractura», «fracción», incluso «fragor» o, más interesantemente, «fracaso». Y en su versión anglófona, tal vez menos común que otros términos como piece, bit, scrap, es exactamente homónima a la francesa. En todo caso, lo que me llama la atención es que justo de esa manera ha decidido denominar Bob Dylan la nueva entrega de Bootleg Series que aparecerá a finales de enero, dedicada a la génesis de su obra maestra de segunda madurez, Time Out Of Mind (1997).

Seguir leyendo ‘Fragmentos sin cronología’

Krieger y la memoria

•noviembre 21, 2022 • Deja un comentario

He leído durante el tiempo de descanso veraniego la excelente autobiografía de Robby Krieger Set the Night on Fire: Living, Dying and Playing the Guitar with the Doors, sin traducción española, escrita en colaboración con Jeff Alulis, el actual cantante de Dead Kennedys, y a quien es probable que haya que dar crédito por el magnífico y cuidado estilo de su composición literaria. El libro es un auténtico hito en la historia de la banda, mucho más revelador desde luego que las anteriores aportaciones de sus compañeros Densmore y Manzarek y todo un acontecimiento por el enorme caudal de información que contiene y el voluntarioso proceso desmitificador que le da su verdadero valor en los anales de la literatura rock. Su estructura es peculiar y obedece a fogonazos de recuerdos, diversas estampas de memoria que no parecen seguir ninguna estructura cronológica: la única columna vertebral que parece articularla es la serie de episodios dedicados a la discografía del grupo, en orden temporal, jalonando una existencia que, tal y como reconoce Krieger, quedó completamente supeditada a la intensidad sin igual vivida en el escaso lustro de gloria de la carrera de The Doors, con Jim Morrrison presente en carne y hueso en esta dimensión. Y así se agradece que ahonde en los entresijos de los discos menos tratados de la carrera del grupo, de la gestación de Other Voices (1971) y Full Circle (1972), de su existencia posterior a la desaparición de Morrison, del efímero proyecto Butts Band junto a Densmore y de la reconstrucción sonora de la colección de poemas grabados por el vocalista bajo el título An American Prayer (1978).

Seguir leyendo ‘Krieger y la memoria’

Sobreviviendo en un mundo implacable

•noviembre 2, 2021 • Deja un comentario

Durante el curso de este reciamente distópico año ha sido ingente el número de publicaciones que sobre la figura y el arte de Bob Dylan ha sido publicado. Quiero referir, en inglés fundamentalmente, ya que aquí, como en tantas cosas, el terreno es baldío y el asunto un erial, no obstante la lenta aparición de referencias importantes, por calidad o relevancia, en traducción castellana, como el libro de Rotolo o el de Ricks -éste ya hace algunos años. La bibliografía sobre Dylan ha aumentado considerablemente en el contexto de su octogésimo cumpleaños, si bien está por ver que la cantidad de referencias se justifique cualitativamente. Yo por si acaso he adquirido varias de estas nuevas publicaciones, a veces por afán completista pero mayormente porque quería leer verdaderamente lo que tenían que contarme sobre el gran hombre que no se supiera -o que se supiera pero estuviera bien contado. Lógicamente no he podido leerlo todo, porque si lo hiciera no leería otra cosa más que libros sobre Dylan y no es plan, y de tal modo tengo varias lecturas pendientes que irán cayendo poco a poco en rigurosa alternancia. Los libros que he ido adquiriendo este año han sido -y es fácil que se me pase alguno-: Outtakes On Bob Dylan de Michael Gray, You Lose Yourself You Reappear de Paul Morley, la nueva edición ilustrada de la biografía clásica de Shelton, Determined To Stand de Chris Gregory, The Chameleon Poet de John Bauldie, The Double Life of Bob Dylan Vol. 1 de Clinton Heylin, Surviving In A Ruthless World de Terry Gans, Bob Dylan in London de Jackie Lees y K G Miles y, en lo que toca a lo publicado aquí en España, el libro de Jesús Albarrán Ligero A Boy Walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta. Añádase a ello el voluminoso libro de fotos de Paolo Brillo No Such Thing As Forever, rico souvenir de la NET.

Seguir leyendo ‘Sobreviviendo en un mundo implacable’

La espada y la nada

•agosto 2, 2021 • Deja un comentario

En marzo, el autor de este blog adquirió cierto protagonismo retórico, flor de un día, no más, en la ciudad donde habita, Toledo, al dar la voz de alarma sobre la desaparición de un cartel emblemático (leer la noticia en ABC). Mientras caminaba hacia casa en placentero deambular, me llamó la atención al pasar por la calle Ciudad, a la vera del ayuntamiento y junto al lamentablemente clausurado espacio de la librería-taberna El Internacional, el hueco dejado por la ausencia de un cartel. En multitud de paseos lo he observado con admiración y mostrado a amigos, familiares y cercanos, como uno de los lugares emblemáticos del gran y soterrado paseo por el Toledo de Luis Buñuel, ignorado de sólito a favor de sucesos misteriosos del Toledo ignoto, espiritista y de la mesa de Salomón y de la madre que lo parió. Ignorado se halla igual que el Toledo de Garcilaso o que el Toledo que habla de cosas que no tienen que ver con el trasiego, progresivamente incisivo, de la masa deforme que sintetiza los poderes neutralizantes de la ciudad.

Seguir leyendo ‘La espada y la nada’

Tres es multitud

•marzo 29, 2021 • Deja un comentario

Os presento las dos primeras entregas que he grabado de un proyecto de podcast, Tres es multitud, que estará disponible a través de iVoox y espero sea de vuestro agrado, hecho desde el más puro amateurismo pero, pienso, que con cierto rigor y persiguiendo sugerir e inspirar, además de animar a seguir explorando en la música y, sobre todo, en la obra de Dylan. La locución introductoria y de salida corre a cargo de mi querido Eugenio Gómez (muchas gracias, querido amigo), protagonista de nuestras incursiones fílmicas en el fantaterror. El planteamiento básico tanto de grabación como de guion es tal y como se extrae del desarrollo mismo. Saludos y ánimo que queda poco.

Seguir leyendo ‘Tres es multitud’

Rough and Rowdy Ways

•julio 10, 2020 • 2 comentarios

maxresdefaultOs presento la traducción anotada que he elaborado del último disco de Bob Dylan, Rough and Rowdy Waystítulo que vierto al principio, no sin dificultad, como Toscas y rudas manerasEl nuevo álbum es, en mi juicio, una enorme sorpresa. Que a estas alturas, a su edad, cuando ya no cabía esperar gran cosa, haya aparecido este disco es un hecho absolutamente excepcional. Y sólo querría incidir en una idea: pocos álbumes de Dylan han sido concebidos de una manera tan integral, de forma que determinados elementos recurrentes sirven para enlazar temáticamente una canción con otra. La secuencia está cuidada al extremo y el tema inicial, «I Contain Multitudes», sirve como declaración de principios y mapa conceptual de lo que se desarrolla a lo largo de toda la longitud de la grabación, que no es poca pero se hace breve. En tal sentido, «Murder Most Foul», que ya tradujimos en su momento, y dejo aquí tal cual, es un elemento anexo a las nueve canciones incluidas en el cuerpo principal, y así ha tratado la canción evidentemente, incluso en la configuración física de la edición en CD. Seguir leyendo ‘Rough and Rowdy Ways’

La canción de tu vida

•abril 8, 2020 • Deja un comentario

gns7qztkxjz1b_600Desde que en 2015 la escena rock española descubriera con la rutilante aparición de Dadá estuvo aquí -editado originalmente en 2014 por Fun Club Records y reeditado luego en 2015 por Warner- el abrumador talento de Chencho Fernández, la larga demora en la gestación de su nuevo larga duración pareció ocultarlo de la luz pública y relegar el fulgor de aquella obra maestra del rock en castellano al privilegiado recuerdo de un selecto grupo de connoisseurs. La primera recompensa a tan prolongada espera llegó en julio del año pasado, fecha en la que apareció en plataformas de streaming una canción titulada ‘En boga’, densa y caliente tonada que recordaba al Lou Reed más negroide, el de Street Hassle y Take No Prisoners, cosa soulera con arreglos de viento que no compartía parámetros estilísticos con su anterior trabajo pero que a la vez entroncaba con él a través de autoreferencias muy explícitas: «esa fue una buena noche» -título de la última canción de Dadá estuvo aquí-, «Dadá acababa de salir / se abría al mundo como una revista». Parece lógico por tanto que fuera elegida como primera entrega del álbum que habría de aparecer tarde o temprano. Seguir leyendo ‘La canción de tu vida’

«Murder Most Foul», una traducción

•marzo 31, 2020 • 1 comentario

Bob-Dylan-murder-most-foul

Os presento una versión en castellano que he realizado del último, misterioso y sorprendente episodio de la magna obra de Bob Dylan, «Murder Most Foul», canción de casi 17 minutos que apareció publicada por sorpresa en la web de Dylan y en las redes sociales y plataformas de streaming más habituales. Adjuntaba la publicación una breve nota de agradecimiento y ánimo y ninguna información sobre cuándo fue grabada, quiénes son los músicos que tocan o si es avance de un disco con material nuevo. Sea lo que sea, te guste más o menos, una vez más Dylan entrega al mundo un artefacto poético-musical que no está al alcance de nadie en este negocio. La repercusión además, en duros tiempos, fue inmediata, intensa y paradigmática. Seguir leyendo ‘«Murder Most Foul», una traducción’

 
El blog de "Juana La Maliciosa".

David Bowman. "Juana La Maliciosa". Ediciones del Serbal (Barcelona, 2014) ISBN: 978-84-7628-746-0

Crónica de la España negra

Blog de crímenes y sucesos de la España más oscura

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.